Este Curso de posgrado titulado "El proyecto de investigación doctoral en ciencias sociales y humanas” (Res. Nº 424/20-CD) está pensado para que sus cursantes, acompañados por el equipo docente realicen distintas actividades de re-escritura, revisión y edición de proyectos de investigación doctoral en Ciencias Sociales y Humanas.

Docentes: Dras: Marisa Censabella, Adriana Zurlo, Lorena Cayré Baito y Mónica Medina (IIGHI-Conicet-UNNE).

Bienvenidxs!

El seminario propone un recorrido crítico por una serie representativa, aunque necesariamente fragmentaria, de textos cruciales en la historia de la reflexión sobre el lenguaje en la Modernidad, a partir de una perspectiva centrada en la relación entre la formación de la disciplina, la configuración de su objeto y los procesos económico-políticos de los que participa, en el largo siglo XIX, entre Europa y América. Una primera hipótesis de trabajo, entonces, es aquella según la cual no es la mera función de marco o trasfondo la que hace necesario convocar otras series discursivas para el análisis de los textos en cuestión, sino que los mismos se inscriben en ese proceso, y la modalidad, matices, tensiones y estrategias de esa inscripción será justamente lo que se analice en la lectura. 

La clave de lectura que se propondrá desde un comienzo (en la introducción teórica que ocupa la primera clase) está basada en la exploración de las superposiciones y trasvases entre las diversas esferas del conocimiento y la praxis humana justamente en el momento de su emancipación o autonomización. Justamente este proceso de la “separación” se examinará a partir de la lectura del examen que Michel Foucault hace en Las palabras y las cosas del lugar de la filología histórico-comparativa en la formación de la episteme occidental moderna, así como también a partir de la relación entre capitalismo, religión y saberes de la modernidad en “El capitalismo como religión” de Walter Benjamin y Profanaciones, de Giorgio Agamben, que permiten plantear las formas de objetivación del saber sobre la lengua (una lengua que será ya siempre otra) a partir de una lógica de la separación que encontrará ejemplos palpables en el análisis de la operatoria propia de la lingüística en el mundo colonial que realizan Joseph Errington (2008) o Monica Heller y Bonnie McElhinny (2017). 

Este desarrollo se sitúa en el marco de un proceso de secularización que signa buena parte de lo que conocemos como Modernidad, que presenta aspectos muy diversos, pero que cuenta entre ellos la transferencia de soberanía que se traducirá en la crisis de los regímenes monárquicos, y la búsqueda de nuevas formas de fundación metafísica o trascendente de la autoridad justamente para definir los sujetos legítimos de estas formas de soberanía. En el enclave tan confuso como decisivo (tal como lo ha caracterizado cabalmente Giorgio Agamben 2001) entre las lenguas y los pueblos, y a partir de la consolidación de la filología como disciplina central de la universidad humboldtiana, vemos emerger a las ciencias del lenguaje –como producto de la filología y a la vez trabajosa escición– como dispositivo productor de sentido para los nuevos y novedosos sujetos que producía la el mundo moderno. Un saber atravesado por la experiencia colonial y de formación de los Estados-nación modernos, con la mirada romántica posada sobre un objeto que debe registrar antes de su extinción, el de las ciencias del lenguaje.

El recorrido propuesto, que intenta ensayar algunos lineamientos posibles para una arqueología del saber especializado sobre la lengua, pretende asimismo contribuir no solamente al conocimiento específico del corpus textual objeto de estudio, sino también invitar a la reflexión sobre las condiciones de posibilidad de las disciplinas que nos ocupan y de la praxis asociada a ellas.